jueves, 6 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
1º-3º ESO Guión para la lectura de la imagen fija
GUIÓN PARA LA LECTURA DE LA IMAGEN
FIJA
LECTURA
OBJETIVA O DENOTATIVA
1. Aspectos globales
- Descripción objetiva de lo que se ve en la imagen (personas, situaciones, lugares...)
- Identificación (autor, fecha de realización, estilo…)
- Tipo de imagen (publicitaria, artística, periodística)
- Tamaño y Formato
- Nivel de iconicidad
- Simplicidad/complejidad
2. Los elementos
básicos del lenguaje visual
- Punto, líneas, textura, luz y color
- Técnica
- Composición
- Tipo de plano (posición y distancia del punto de vista)
LECTURA
SUBJETIVA O CONNOTATIVA
- Percepción global de la imagen
- Estereotipos sociales
- Reacciones provocadas en el espectador
- Análisis comparativo con otras imágenes con que tenga relación
- Búsqueda de sentido a través del contexto (cuándo está hecha, para qué ámbito, por quién…)
- Finalidad de las imágenes
domingo, 5 de enero de 2014
miércoles, 27 de noviembre de 2013
DEPORTE SOCIEDAD Y VALORES
El objetivo de esta tarea es comprender que la dimensión del
deporte es más amplia que el deporte en sí mismo y cómo está relacionado con
muchas otras áreas del conocimiento y de la vida.
Para ello, debéis elegir 2 fuentes (vídeos, noticias,
artículos, estudios, libros, películas...) relacionadas con el deporte y algo
más (deporte y educación, deporte y valores, deporte y economía, deporte y
política, deporte y salud...) y escribir una reflexión personal de un folio,
sobre lo que creáis relevante de cada uno de los artículos.
La única restricción a la hora de escoger las fuentes es
que, al menos una de ellas, aunque las dos reflexiones estén escritas en español,
debe ser en inglés.
Un saludo!
Capacidades físicas básicas. Fuerza
Hemos hablado estos días de las diferentes cualidades físicas
básicas. Vamos a ir analizando cada una de ellas de forma básica. Empezamos por
la fuerza!
Aquí os dejo un par de vídeos sobre fuerza que comentaremos
en clase.
Un saludo!
¿Cómo tiene que ser mi cuerpo? 2/2
Seguimos hablando de la percepción que cada uno tenemos de
nuestro cuerpo. Esta vez con un vídeo que compara la descripción que hacen
varias personas de sí mismas y las descripciones que otros hacen de ellas.
Al compararlas, se ve como, en muchas ocasiones, nuestra
percepción de nosotros mismos está distorsionada y suele ser más negativa de la
realidad.
A través del movimiento y el deporte conocemos mejor cómo es
y cómo funciona nuestro cuerpo, de modo que, independientemente de su aspecto
físico, podemos utilizarlo adecuadamente como herramienta para relacionarnos
con los demás y con el medio que nos rodea.
La importancia del cuidado del cuerpo radica en la necesidad
de preservarlo a lo largo de toda nuestra vida, conocerlo, y utilizarlo
adecuadamente. ¿Creéis que el deporte puede ayudarnos en esto?
Un saludo!
sábado, 23 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)