miércoles, 31 de diciembre de 2014

Apuntes 3º





| Curso 2014-2015

1.                  Geometría
1.1  Plana
1.1.1        Curvas técnicas
1.1.2        Curvas cónicas
1.1.3        Tangencias

1.2  Descriptiva
1.2.1        Sistemas de representación
1.2.2        Normalización

2.                  El Arte
2.1  Periodos y características

3.                  El lenguaje Plástico
3.1    La comunicación visual
3.2    Elementos  del lenguaje Plástico Visual
3.3    Iconicidad y abstracción

4.                  ¿Cómo se crea una imagen?, ¿y una escultura?
4.1    Observar y representar
4.2    Imaginar
4.3    Uso de los elementos plásticos (forma, luz, línea, color…)
4.4    Representación a escala
4.5    Técnicas escultóricas
4.6    Photoshop

5.                  ¿Cómo se lee una imagen?
5.1    Percepción
5.2    Interpretación
5.3    La imagen en nuestro entorno
5.4    Lenguaje descriptivo, expresivo, técnico…

6.                  Proyecto de trabajo: particularidades de las imágenes
6.1  Contorno, silueta y perfil
6.2  Ilusiones ópticas
6.3  Imágenes especiales



Este curso, la profesora titular y la suplente hemos decidido adelantar los bloques de la Geometría y el Arte.

Apuntes 1º y 2º







1º-2º ESO| Curso 2014-2015





1.                  Geometría
1.1   Material de dibujo técnico y su uso

1.2    Geometría Plana
1.2.1     Trazados fundamentales
1.2.2     Polígonos
1.2.3     Poliedros y sus desarrollos

1.3    Geometría Descriptiva
1.3.1     Sistemas de representación

2.                   El Arte
2.1    Periodos y características

3.                  El lenguaje Plástico
3.1      El ser humano se comunica
3.2      Niveles de comunicación
3.3      Elementos básicos del lenguaje Plástico Visual
3.4      Tipos y aplicaciones del lenguaje Plástico

4.                   ¿Cómo se crea una imagen?
4.1      Pasos para dibujar un objeto. El encaje
4.2      La composición
4.3      La simetría
4.4      Uso del color, la forma y la textura
4.5      Técnicas
4.5.1     Secas
4.5.2     Húmedas
4.5.3     Digitales: Photoshop

5.                  ¿Cómo se lee una imagen?
5.1      Percepción
5.2      Interpretación
5.3      La imagen en nuestro entorno
5.4      Funciones de las imágenes

6.                  Proyecto de trabajo: particularidades de las imágenes
6.1    Construcciones modulares
6.2    Representación del espacio
6.3    Imágenes especiales

Este curso, la profesora titular y la suplente hemos decidido adelantar los bloques de la Geometría y el Arte.

Año nuevo...

A partir de enero, vuelvo a clase. Soy María, alguno ya me conocéis, otros me conoceréis a partir del día 8 de enero. Quiero mandaros a todos un saludo y desearos un año 2015 lleno de buenas noticias, ganas de aprender y de trabajar por conseguir nuestras metas.

martes, 18 de febrero de 2014

Hasta pronto

Hola a todos, soy María. Me despido de vosotros temporalmente. Os dejo en buenas manos. A partir de ahora, Alba se encarga de la asignatura. Un abrazo fuerte.

martes, 4 de febrero de 2014

1º-3º ESO Guión para la lectura de la imagen fija


GUIÓN PARA LA LECTURA DE LA IMAGEN FIJA
LECTURA OBJETIVA O DENOTATIVA
1. Aspectos globales
  • Descripción objetiva de lo que se ve en la imagen (personas, situaciones, lugares...)
  • Identificación (autor, fecha de realización, estilo…)
  • Tipo de imagen (publicitaria, artística, periodística)
  • Tamaño y Formato
  • Nivel de iconicidad
  • Simplicidad/complejidad
 
2. Los elementos básicos del lenguaje visual
  • Punto, líneas, textura, luz y color
  • Técnica
  • Composición
  • Tipo de plano (posición y distancia del punto de vista)
 
LECTURA SUBJETIVA O CONNOTATIVA
  • Percepción global de la imagen
  • Estereotipos sociales
  • Reacciones provocadas en el espectador
  • Análisis comparativo con otras imágenes con que tenga relación
  • Búsqueda de sentido a través del contexto (cuándo está hecha, para qué ámbito, por quién…)
  • Finalidad de las imágenes